jueves, 18 de marzo de 2021

Tema 5: Realidad Aumentada

CONCEPTO 👌

La tecnología de realidad aumentada consiste en la integración de contenidos gráficos sobre una vista del mundo real.

Para ello, se utilizan dispositivos como teléfonos móviles o gafas, que añaden la información virtual a la realidad que ve el usuario. En el caso de que se utilice un móvil, el resultado se muestra en la pantalla, aumentando el video que captura la cámara del teléfono.

En el caso de utilizarse una gafa, la experiencia de realidad aumentada se muestra al usuario delante de sus ojos por medio de
una imagen proyectada en la lente de la gafa, generándose un efecto muy similar a un holograma.

La Realidad Aumentada (RA) asigna la interacción entre ambientes virtuales y el mundo físico, posibilitando que ambos se entremezclen a través de un dispositivo tecnológico como webcams, teléfonos móviles (IOS o Android), tabletas, entre otros.

En otras palabras, la RA insiere objetos virtuales en el contexto físico y se los muestra al usuario usando la interfaz del ambiente real con el apoyo de la tecnología. Este recurso viene revolucionando la forma en que lidiamos con nuestras tareas (e incluso, las que les asignamos a las máquinas).

De ese modo, podemos afirmar que la Realidad Aumentada se caracteriza por:

  • combinar el mundo real y el virtual;
  • ofrecer una interacción en tiempo real;
  • adaptarse al entorno en que se insiere;
  • interactuar con todas las capacidades físicas del entorno (en tres dimensiones).



AUTORES

-La Realidad aumentada se basa en metadatos multimediales, los cuales hacen referencia al enriquecimiento de la realidad aportando información pertinente para el usuario por medio de dispositivos de uso diario; esto puede ofrecer muchas oportunidades cognitivas que pueden ser aprovechadas ampliamente en el mundo educativo, como son por ejemplo la capacidad de visualizar conceptos abstractos y objetos tridimensionales. Aunque generalmente se realiza el vínculo entre imágenes o figuras tridimensionales, también puede utilizarse sonidos, generar aromas o sensaciones táctiles (Fabregat 2012).

-(Johnson et al 2016) muestra que la realidad aumentada se vislumbra como una aplicación que se incorporará en las aulas al año 2020.

-Este enriquecimiento de la realidad a través de artefactos tecnológicos, se ha dado principalmente a través de los teléfonos móviles, donde por medio de la cámara, se puede ver en la pantalla el mundo real, al mismo tiempo que se agrega información relevante del mundo virtual por medio de una conexión a Internet, esto da origen al nombre de Realidad Aumentada (RA), término acuñado en 1992 por el ingeniero Tom Caudell (Lee 2012).

¿COMO FUNCIONA? 😋

La integración entre el mundo real (físico) y el mundo virtual es el objetivo principal de esta tecnología. Así, para que la Realidad Aumentada pueda reproducirse, se necesitan 3 componentes fundamentales:

  • un objeto real que funcione como referencia para la interpretación y creación del objeto virtual.
  • La presencia de un dispositivo con cámara —como un teléfono móvil— para transmitir la imagen del objeto real.
  • Un software responsable por interpretar la señal transmitida por la cámara.

A través de la cámara, el objeto real se transmite para el software, que recibe la imagen y la combina con proyecciones 3D.

A su vez, las proyecciones son introducidas en la imagen y sobrepuestas en el entorno físico, reflejando el resultado de la RA al usuario.

APORTES😆



REFLEXION PROPIA😎

Desde mi punto de vista es importante el aprendizaje de esta herramienta ya que promueven diferentes aprendizajes para que los estudiantes se motiven a aprender, además de esto se promueve el aprendizaje virtual y de cierta forma las TICS, todo esto con el fin de que salgan beneficiados, tanto el estudiante como el docente.

Me llama mucho la atención este contexto en el ámbito educativo ya que se pueden generar ambientes donde el estudiante puede experimentar diferentes sensaciones y lugares y porque no , el docente puede evaluar o sacar provecho de esto.

Es importante también diferenciar que esto aparte de ser entretenido también puede ser educativo y mesclar  estas estrategias.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS😄

Imagen Para qué nos pueden servir la realidad aumentada y la realidad virtual (mglobalmarketing.es)

Johnson, L., Adams Becker, S., Cummins, M., Estrada, V., Freeman, A. y Hall, C. NMC Informe Horizon 2016 Edición Superior de Educación. Austin, Texas: The New Media Consortium (2016) 

Lee, K., Augmented reality in education and training, doi: 10.1007/s11528-012-0559-3, TechTrends, 56(2), 13-21 (2012)

Fabregat, R., Combinando la realidad aumentada con las plataformas de e-elearning adaptativas. https://goo.gl/8bfqBL, ISSN: 1690-7515, Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 9 (2), 69-78 (2012)




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Perfil

¿Quien soy?

 Mi nombre es Sergio Nicolás Salcedo Romero, estudiante de la Licenciatura en Educación Física Deporte y Recreación de la Universidad Libre....