Primer corte

 Clase 02/02/2021📆📖


El día de hoy tuvimos el primer encuentro virtual de la materia: Tecnologías de la comunicación y la información en la educación, en donde nuestra docente Fanny Lopez Valek empezó con una cálida bienvenida y adentrándonos al programa junto con sus normas, objetivos y metas a cumplir este semestre.

Seguimos con una breve presentación de la profesora, y luego seguimos nosotros con nuestra edad, semestre que esperaba de la materia y como nos había ido en la cuarentena en la metodología de la virtualidad. Cada persona expuso su situación y su forma de ver como le fue en ese momento, y argumentaba el porque decía lo que decía. 

Luego de esto empezamos a observar cuales eran los temas que vamos a tratar a lo largo del semestre, entre estas estarán herramientas, modalidades plataformas etc. Me parece muy interesante sobre todo porque esta modalidad de la virtualidad será ya para siempre desde mi punto de vista y debemos aprovechar de la mejor manera esta ya que nos facilita a nosotros como futuros docentes a través de estas plataformas la tarea de la enseñanza. 


A partir de esto, la profesora nos dice que el horario de la asignatura será de 11:00 am a 1:00 pm los martes. Esta clase será  obligatoria su asistencia ya que ahí abordaremos  todos los temas nombrados anteriormente, mientras que los miércoles serán para las tutorías en el horario de 2:00 a 4:00 pm esta no es obligatorio su asistencia. También nos enseño programa, la profesora nos dio a conocer los porcentajes de los cortes junto con los criterios de evaluación para tener claridad desde el comienzo. 

Para finalizar la clase, la profesora realizo una serie de preguntas que debíamos responder en la plataforma de Microsoft teams, entre esas estaban 

¿Qué plataforma educativas utiliza mas? : 
Las plataformas que mas he utilizado recientemente son : Prezi, Teams, Meet , Zoom , Google Drive, Classroom, Kahoot 

¿ Que piensa del programa planteado para la asignatura? 
Desde mi punto de vista me parece que el programa va acorde con los contenidos teniendo en cuenta que es una materia donde debe ser innovadora y a través de la tecnología podemos lograr aprender diversas formas de aprender un poco mas a fondo sobre las TICS. Pienso yo que el tema del blogg es un tema innovador ya que al estar de manera virtual esta herramienta facilitara el trabajo tanto del estudiante como de la profesora. Los criterios de evaluación son acordes con la clase ya que prima sobre todo la asistencia y la participación, donde además de eso la entrega de trabajos debe ser en el horario establecido con el fin de generar en nosotros una responsabilidad para nuestro proceso de formación.


BLOG:👌



Desde mi punto de vista el blog es una herramienta muy útil en la educación que facilita el aprendizaje y se puede plasmar información de vital importancia para los lectores de este.
Este no solamente puede ser con fines educativos, también sirve para brindar información en temas específicos, cómo por ejemplo: política , deportes , salud etc.

A continuación los siguientes autores darán su concepto acerca de que es el Blog y sus características: 

Lo singular del blog es que se trata de un dispositivo personal, que puede ser administrado con absoluta libertad y discreción por su autor, que tiene el completo control sobre él (Gumbrecht, 2004).

Los blogs existen porque tienen lectores, y cualquier cosa que tenga lectores atrae, necesariamente, publicidad. De hecho, en virtud de la llamada economía de la atención, los lectores atraídos por los blogs son tanto más valiosos cuanto mayor es el número de publicaciones en la Red (Cervera, 2006)

El blog es infinitamente maleable y puede servir para cualquier uso preexistente según su propósito, interés o capricho (Piscitelli, 2005).

Muy pronto los blogs dejarán de ser una herramienta novedosa cuantas más personas los usen, y por lo tanto serán menos notables. Una vez más se tendrá que poner
en juego la creatividad para llamar nuevamente la atención. “Los únicos blogs que tienen la posibilidad de sobrevivir en nuestro interés son los que mutan, los que evolucionan” (Piscitelli, 2005: 60)

A continuación veremos un video relacionado con ¿Qué es un Blog?


VENTAJAS😋😋


Además, por si fuera poco, tener un blog tiene un montón de ventajas que cada día resultan más atractivas, como por ejemplo:

Es un espacio donde puedes expresarte libremente.
Es una plataforma que puedes utilizar para convertirte en un referente en Internet.
Es una forma simple y práctica de compartir tu conocimiento con otras personas.
Puedes generar ingresos con tu blog.
Otra gran ventaja es que existen distintos tipos de blog y básicamente puedes crear uno sobre cualquier temática que te guste o apasione, como por ejemplo: un blog corporativo, un blog personal o uno que abarque temas sobre un nicho en específico.

Si estás pensando en crear un blog pero aún no tienes idea de qué temas abarcar o qué enfoque darle ¡has llegado al lugar indicado! En este artículo te explicaremos los distintos tipos de blog que existen y algunos consejos sobre cómo elegir el tuyo.

Y si aún no sabes cómo crear un blog, pásate por este artículo en el que te enseñamos un paso a paso para crear tu blog hoy mismo.


AMBIENTES DE APRENDIZAJE💥📒🔍



Son escenarios construidos para favorecer de manera intencionada las situaciones de aprendizaje, implican la organización del espacio, la disposición y la distribución de los recursos didácticos, el manejo del tiempo y las interacciones.

Se integran por el conjunto de:

Espacios físicos: como el aula, el patio y el área escolar en general.

Elementos: como los materiales, estrategias didácticas, el contexto y las relaciones sociales.

Actores: como los alumnos, el docentes y padres de familia.




Tipos de ambientes de aprendizaje 👍


Ambientes físicos: Es todo el entorno que rodea al alumno, en el contexto áulico, que no se centra solo en el alumno, sino también en el contenido.

-Por lo que la interacción con el ambiente desarrollara una interacción con el estudiante que puede ser positiva o negativa dependiendo el lugar.

 -El educador es el que tiene que buscar los modelos adecuados a sus materiales y a las condiciones de su grupo.
 
-Ayudan a relacionar el contenido con una manera experimental y vivencial.
 
-Se le puede dar una distribución espacial dinámica, modificándose a medida que el grupo y el docente lo consideren necesario.

 Ambientes virtuales: Es un espacio digital, en el cual se interrelacionan diversos aspectos: comunicacionales, pedagógicos, tecnológicos, los cuales ayudan a los estudiantes a aprender.

- Comprender la naturaleza y la filosofía de la educación a distancia.
 
- Identificar las características de los estudiantes en lugares remotos.

- Diseñar y desarrollar materiales interactivos que estén adaptados a la tecnología que se va a usar y que faciliten el estudio independiente.

Ambientes formales: Se realiza en un sistema educativo institucionalizado y estructurado. Cada país tiene un sistema educativo constituido generalmente por instituciones públicas y privadas.

(Las privadas requieren de un proceso de habilitación por parte del estado).

Un sistema formal posee un establecimiento regulado por organismos gubernamentales. Abarca diferentes niveles de educación: Primaria, Secundaria y Universidad.
 
El tránsito por esta estructura se realiza mediante un sistema de credenciales, grados, títulos y certificados. Éstos acreditan los progresos y le permiten el pasaje a un nivel superior.

 Ambientes informales: Es el proceso que dura toda la vida por el cual cada persona adquiere y acumula conocimientos, capacidades, actitudes y comprensión.

-Se adquiere a través de las experiencias diarias y del contacto con su medio.

-Se desarrolla en un ámbito extraescolar.

(Práctica libre de actividades artísticas, deportivas y relaciones entre las personas).

-No existen planes de estudio ni acreditación directa.

 -Está comprendida en este tipo de información todo lo que uno aprende en la TV, en la radio y en Internet. Suele ser, a veces, más eficaz que otros aprendizajes.
 
-Aparece como una iniciativa del propio sujeto, o sea que tiene una base de motivación interna o interés.

A continuación visualizaremos un video para entender mejor el tema de los ambientes de aprendizaje: 


 



REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Gumbrecht, M. (2004). “Blogs as ‘Protected Space’”. Paper presented at the Workshop on the Weblogging Ecosystem: Aggregation, Analysis, and Dynamics: WWW 2004, Nueva York.

Cervera, J. (2006). La Blogósfera hispana. Pioneros de la cultura digital (13), España, Fundación France Telecom España.

Piscitelli, A (2005). Internet, la imprenta del siglo xxi, Barcelona, Gedisa. Sin autor (2006) Sitios recomendados, 19 de enero. Consultado el 4 de agosto de 2006 Disponible en http://www.elpais.es/articulo/red/SITIOS/RECOMENDADOS/ elpcibred/20060119elpcibenr_7/Tes/.
Ambientes de Aprendizaje ⇨ Tipos, Organización y Características ✅ (uniscopio.com)


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Perfil

¿Quien soy?

 Mi nombre es Sergio Nicolás Salcedo Romero, estudiante de la Licenciatura en Educación Física Deporte y Recreación de la Universidad Libre....