lunes, 22 de marzo de 2021

La historieta


CONCEPTO😀

La historieta, también conocida como cómic, tira cómica, comiquita, novela gráfica o arte secuencial, es un género artístico y periodístico que consiste en una serie de viñetas ilustradas, con o sin texto de acompañamiento, que al ser leídas en secuencia recomponen un relato.

Las historietas pueden realizarse sobre papel o en forma digital (se llaman entonces e-cómics o webcomics), ya sea como una tira de recuadros, una página completa, una revista o un libro completo. Sus relatos pueden ser de índole humorística o satírica, juvenil, infantil o pueden ser narraciones literarias.

Numerosos estudiosos de este género lo califican como el noveno arte, ubicándolo entre las Bellas Artes junto con la pintura, la literatura y el cine, con quienes tiene más en común.


ESTRUCTURA😉

La estructura del cómic o historieta se compone usualmente de:

  • Viñetas. Recuadros en los que se representa la acción y que distinguen al universo imaginario del resto de la página en blanco. Pueden ser de distinto tamaño, incluso abarcar la página entera.
  • Ilustración. Representación de la realidad imaginada, que tiene lugar dentro de las viñetas a través de un trazo artístico de estilo propio, dependiente del autor.
  • Fumetti o bocadillo. Globos de texto que aluden a las distintas representaciones del habla (de los personajes o del narrador) en el relato visual.
  • Líneas de expresión. Conjunto de caracteres gráficos que acompañan a la ilustración y afinan lo expresado, añadiendo sentidos difíciles de expresar visualmente como el movimiento, la sensación, etc.
  • Onomatopeyas. Expresiones verbales del sonido de las cosas, muy empleadas en la historieta.
  • Historia o anécdota. Temática general de la obra, ya sea un relato extenso como una novela, por entregas como una revista o un “gag” cómico de tres viñetas.

AUTORES 😘

Rodríguez Diéguez (1988), continúa la propuesta de Gubern considerando a la historieta como una narración y añade un elemento fundamental: considerar la viñeta como elemento constitutivo base de la historieta.Fuente: Pacarina del Sur - http://www.pacarinadelsur.com/home/pielago-de-imagenes/830-la-historieta-como-objeto-de-estudio? - Prohibida su reproducción sin citar el origen.

 GREIMAS, A. J. y COURTÉS, J. (1979).  “Por una parte, un medio de comunicación  de masas, impensable sin este requisito de difusión masiva; por la otra, un sistema de significación con un código propio y específico, tenga o no una difusión masiva.”Fuente: Pacarina del Sur - http://www.pacarinadelsur.com/home/pielago-de-imagenes/830-la-historieta-como-objeto-de-estudio? - Prohibida su reproducción sin citar el origen.

LÓPEZ FORERO, Luis (1990) “La historieta es una narración construida por medio de imágenes dibujadas en papel, enlazadas encadenadamente por la presencia más o menos frecuente de los mismos personajes, por una continuidad temporal que supone la inclusión de textos y por la lógica implícita de una misma narración, impresa en una gran cantidad de ejemplares y difundido por los canales sociales que corresponden a su propia naturaleza”.Fuente: Pacarina del Sur - http://www.pacarinadelsur.com/home/pielago-de-imagenes/830-la-historieta-como-objeto-de-estudio? - Prohibida su reproducción sin citar el origen.



(75) ¿Qué son las Historietas? ¿Cómo se leen? | Videos Educativos Aula365 - YouTube

CONCEPTO PROPIO 😁

Esta es una herramienta muy importante para narrar historias a través de dibujos y diálogos y también puede servir para enseñar un tema especifico.
También se pueden reflejar emociones y todo lo que surja en la imaginación de la persona, me parece muy divertido y además de esto educativo donde se ponen a prueba las habilidades comunicativas de las personas para darse a entender.









BIBLIOGRAFIA😉

RODRÍGUEZ DIEGUEZ, José Luís (1988). El comic y su utilización didáctica, Los tebeos y la enseñanza. Madrid, España: Editorial Gustavo Gili.Fuente: Pacarina del Sur - http://www.pacarinadelsur.com/home/pielago-de-imagenes/830-la-historieta-como-objeto-de-estudio? - Prohibida su reproducción sin citar el origen.

LÓPEZ FORERO, Luis (1990). Introducción a los medios de comunicación. Colombia:   Universidad Santo Tomás.Fuente: Pacarina del Sur - http://www.pacarinadelsur.com/home/pielago-de-imagenes/830-la-historieta-como-objeto-de-estudio? - Prohibida su reproducción sin citar el origen.

GREIMAS, A. J. y COURTÉS, J. (1979).  Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid, España: Editorial Gredos.Fuente: Pacarina del Sur - http://www.pacarinadelsur.com/home/pielago-de-imagenes/830-la-historieta-como-objeto-de-estudio? - Prohibida su reproducción sin citar el origen.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Perfil

¿Quien soy?

 Mi nombre es Sergio Nicolás Salcedo Romero, estudiante de la Licenciatura en Educación Física Deporte y Recreación de la Universidad Libre....